- El Consejero de Salud, que pudo conocer Bitrack en el 4YFN24, ha querido ver de primera mano y en directo los beneficios que esta plataforma abierta puede ofrecer al sistema sanitario catalán.
- La versatilidad y flexibilidad de la plataforma de Rob Surgical permitirá universalizar la cirugía de alta precisión y hacer llegar sus beneficios a pacientes, cirujanos y hospitales de todo el mundo.
- Rob Surgical, fundada hace 12 años en Barcelona como spin off de la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) encara la recta final en el proceso de certificación.
El Consejero de Salud, Manel Balcells, asistió a una operación realizada con Bitrack, la plataforma abierta y flexible de Rob Surgical. El Conseller ha podido ver en acción al robot quirúrgico, diseñado y fabricado en Catalunya, que la semana pasada acaparó todas las miradas en el 4YFN.
La operación ha tenido lugar en el Hospital Clínic de Barcelona, donde Rob Surgical está llevando a cabo los ensayos clínicos con el objetivo de certificar la plataforma Bitrack e iniciar su comercialización en toda Europa a finales de 2024. El Conseller Balcells ha asistido a una prostatectomía radical realizada por el Dr. Lluís Peri y la Dra. Mireia Musquera, del Servicio de Urología del Hospital Clínic, liderado por el Dr. Antonio Alcaraz.

La plataforma robótica de Rob Surgical es la primera que ofrece la posibilidad de realizar una cirugía híbrida con 4 brazos robóticos en una plataforma abierta. Esta plataforma ofrece al cirujano una herramienta que permite cirugías más precisas y más seguras de cara a proteger al paciente y mejorar su recuperación.
La plataforma permite un enfoque híbrido, en el que el cirujano puede alternar instrumentos manuales e instrumentos robóticos y escoger en qué momento del procedimiento quirúrgico necesita incorporar la precisión robótica. Por último, al ser una plataforma abierta permite eliminar barreras de entrada y hacerla más permeable a un conjunto de hospitales que a día de hoy no tienen acceso a la cirugía robótica de alta precisión.
La plataforma Bitrack, no requiere de quirófanos dedicados, reduce el número de personas implicadas y reduce el proceso de formación de los cirujanos. Todo esto gracias a la cirugía híbrida, que permite alternar las maniobras manuales y la cirugía de precisión. Este hecho, combinado con la facilidad de movilidad que la plataforma ofrece, abre la puerta a universalizar la cirugía de alta precisión.
El 4YFN-MWC fue el escenario en el que presentar la última novedad del Bitrack: el retorno sensorial, el último sentido a incorporar al robot. El retorno sensorial permite generar barreras virtuales y proteger así estructuras críticas para mejorar la precisión y la seguridad de los procesos quirúrgicos.